Para el verano-otoño de 2025, los meteorólogos pronostican una temporada extremadamente activa de huracanes y tormentas tropicales en toda América Latina, especialmente para México y la costa noroeste de Sudamérica.
México: zona caliente de huracanes en ambos litorales
-
La temporada oficial de huracanes en el Atlántico es del 1 de junio al 30 de noviembre, y en el Pacífico del 15 de mayo al 30 de noviembre.
-
La temporada 2025 ya trajo tormentas tropicales tempranas (como Alivin y Barry), así como huracanes fuertes, como Éric, que fue el primer gran huracán en azotar la costa tan temprano en el año.
-
En julio, las autoridades advirtieron sobre la tormenta tropical Flossie, que podría intensificarse a categoría 2 y amenazar los estados costeros de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Son probables inundaciones, deslizamientos de tierra, y cortes de infraestructura y suministros.
-
Pronóstico actual: la temporada será MÁS peligrosa y activa que el promedio — se esperan hasta 18 tormentas con nombre y 9–10 huracanes solo para México y la Cuenca del Pacífico Oriental. Se recomienda a los residentes de todas las zonas costeras estar atentos a los avisos y preparar kits de emergencia.
Perú y Chile: bajo riesgo de huracanes, pero lluvias e inundaciones
-
En el sur del Pacífico los huracanes son raros, pero los frentes lluviosos y sus remanentes afectan regularmente las costas, sobre todo en años de La Niña o ENSO neutral.
-
En julio de 2025, Perú enfrentó inundaciones extremas (por ejemplo, Chocó y Ucayali sufrieron fuertes crecidas y vientos), aunque no se reportaron impactos directos de huracanes ni ciclones. El mayor peligro: lluvias intensas, desprendimientos y daños viales.
-
En Chile no se forman huracanes, pero los vientos fuertes y lluvias torrenciales son frecuentes en invierno (julio-agosto), sobre todo en el centro y norte del país.
Colombia: lluvias tropicales e inundaciones locales
-
En Colombia, la mayoría de los huracanes se debilitan antes de tocar tierra, pero la costa Caribe y las regiones occidentales sufren lluvias torrenciales, vientos y desbordamientos en temporada de huracanes.
-
En junio-julio de 2025, Chocó (Pacífico) vivió graves inundaciones, afectando a más de 109 mil personas; se dañaron infraestructuras, escuelas y cultivos.
-
Es poco frecuente el impacto directo de un huracán en Colombia, pero los fenómenos asociados pueden causar daños severos incluso al llegar como tormentas remanentes.
Recomendaciones generales para la población
-
Siga atentos a los avisos de los servicios meteorológicos nacionales e internacionales.
-
Prepare un kit de emergencia (documentos, agua, alimentos, botiquín, linternas).
-
Preste especial atención a avisos oficiales sobre posibles evacuaciones, inundaciones y deslizamientos.
-
Viajeros: consideren seguros y prepárense para posibles cancelaciones de vuelos.
El 2025 está catalogado como un año anómalo en cuanto a actividad de huracanes y tormentas tropicales en el hemisferio occidental. México y sus centros turísticos (Baja California, costas del Pacífico), así como Colombia, enfrentan mayor riesgo de tormentas extremas. Para Perú y Chile, el riesgo principal son las inundaciones y las lluvias estacionales.
Cuídense y prepárense ante los posibles cambios climáticos.