La agencia DARPA ha concedido financiación a Honeybee Robotics como parte del proyecto «LUNARSABER» para crear una insólita torre para futuras colonias lunares. De momento, no es más que un concepto, pero en el marco de su desarrollo se están investigando tecnologías prometedoras, que son las que interesan al ejército estadounidense. Por ejemplo, tecnologías inalámbricas de transmisión de energía.
La idea se basa en aprovechar el ritmo diurno de la Luna, en el que la noche dura dos semanas terrestres. Sin embargo, si se coloca una torre alta cerca del polo sur de la Luna, podrá captar la luz solar incluso cuando la superficie lunar permanezca en la sombra. Según han calculado los investigadores de Honeybee Robotics, si la torre tiene 100 metros de altura, podrá recibir luz el 95% del tiempo y, por tanto, generar energía mediante paneles solares.
Si hay una fuente de energía casi constante de unos 100 kW, la colonia obtiene luz y calor en una noche de luna extremadamente fría, así como electricidad para hacer funcionar los equipos. Es conveniente instalar medios de comunicación en una torre alta, y si se construye una red de torres de este tipo, resultará un sistema extenso que permitirá cubrir zonas importantes de la Luna. Y conectar, por ejemplo, la propia colonia con minas de helio, metano, agua, etc.